Siempre falta tiempo para hacer cosas.

Una banda de skate punk originaria de Santiago de Chile, formada en el 2016 con influencias del punk rock y hard core punk de los 90’s; además, ex integrantes de Nada Nuevo, Mustang, CXTK; me han dado el espacio y privilegio de poder realizar una pequeña entrevista; la banda CRONOS DEBE MORIR.

“Cronos debe morir”, nos referimos a la concepción de tiempo que tenemos ahora (siempre falta tiempo para hacer cosas) para poder ser libres y no esclavos de un sistema perverso, que intrinsecamente hace que estemos controlados y apagados en el día a día por los poderosos.

La verdad no hace mucho que los descubrí y me parecieron muy buenos, escuché su album “Despertar” (2018) y suena muy técnico, un excelente trabajo.

**Bueno a lo que vinimos!!!

1. La escena punk rock está en un buen momento en Chile, como la está viviendo la banda?

Hola Diego y toda la gente que lee PunkRockMag. Gracias por el espacio para que podamos conversar, significa mucho para nosotros que nuestra música pueda llegar a diferentes lugares y rompa barreras. Respecto a la pregunta, siempre ha habido una escena amplia en Chile, que abarca muchas regiones y bandas de cada localidad. Si bien, hay personas que ya han estado en otros proyectos anteriormente y por circunstacias de la vida tuvieron que dejarlos, algunos, como nosotros, volvimos a intentarlo y meternos de nuevo en el circuito de bandas.

Ahora hay muchas bandas y los estilos se han abierto un poco más. Todo ha sido ligado y relacionado al Punk, al Hardcore, pero ahora se ve a bandas que rompieron ciertos moldes que incluso dentro de la escena había y se pusieron a mezclar estilos o probar cosas nuevas. También, han aparecido muchas bandas con integrantes mujeres en sus filas y eso es genial, porque rompe esa barrera de género que existe, y ojalá siga sucediendo esto para que sirva de ejemplo para las nuevas generaciones.

Y bueno, la escena no sólo son las bandas, son la gente que organiza eventos, que va a sacar fotos, que se encarga del montaje y desarme de cada evento, las personas que ayudan a las bandas, los técnicos, los que se encargan de cocina; hay muchas personas que no siempre son reconocidas pero su aporte es gigantísimo para que todo siga funcionando.

2. Un poco más de un año de su último material “Despertar”, qué ha sido de este nuevo EP?

‘Despertar’ fue nuestro primer trabajo juntos, nos ayudó para conocernos como compañeros de banda y a saber de qué forma podríamos ir mejorando las cosas para el siguiente paso, y también nos ayudó a posicionarnos como banda.
‘Síndrome Escafandra’ es el nombre de nuestro nuevo EP, que lo lanzamos en Agosto recién pasado, tiene seis temas nuevos, cargados a letras que hablan de empatía entre personas, seres vivientes, hablamos mucho de lo que nos falta a todos para lograr un mundo mejor.

3. Que tal el proceso de grabación?

Fue bastante rápido, pero al mismo tiempo, muy estresante. Teníamos muchas cosas en qué darle atención: grabar el EP, abrir el show de Face to Face y Strung Out, la gira por europa y la presentación en el Punk Rock Holiday 1.9; teníamos la cabeza a punto de explotar jajaja.

Hay temas que ya veniamos tocando desde el año pasado, pero este año se trabajó de manera bien estricta la composición de nuevos temas. Y como te comentabamos, fue bastante corto el proceso.
Nos demoramos casi un mes en grabar desde baterías, cuerdas, voces, el proceso de mezcla y masterización, y hacer copias físicas. (una anécdota sobre las canciones, hay una canción que no tocamos en vivo ni en sala de ensayo, hasta el momento de la grabación: Liquen).

Grabamos todo en diferentes partes y con diferentes personas. Las baterías se grabaron con Carlos Villarroel, guitarras y bajo con Rodrigo Burotto, y las voces junto a Juan Jose Sanchez (Tenemos Explosivos) en Gitano Records. Todos muy profesionales y excelentes mentores.

La mezcla y masterización la hicimos con John Harcus, que es vocalista de PMX y tiene su estudio en Escocia. Fue muy entretenido, son seis horas de diferencia con su país por lo que cuando nos entregaba correciones debíamos responder muy rápido para aprovechar la coincidencia de tiempo. John es muy simpático, nos reímos mucho mientras trabajamos y tuvimos la oportunidad de conocernos en Dundee, Escocia, en el marco de la gira; fue un lindo momento para nosotros.

4. 10 de Julio junto a F2F y Strung Out, que tal eso?

Estabamos muy nerviosos y ansiosos por el día. No tocamos en meses y nos tocaba volver a un escenario grande y abriendo para tremendas bandas. Trabajamos mucho para el show, ensayamos de manera muy estricta, nos autoexigimos más de lo normal; fue una experiencia genial ver como se dió todo, que el público bailara con nuestras canciones, que gente que no nos conocía llegó temprano para vernos, que después se nos acercaran a felicitarnos y hablarnos que les gusto nuestra presentación. Fue todo muy bonito y estamos agradecidos de cada persona que nos entrega un saludo o su simple buena onda, si no fuera por ellos, nada sería posible.

Buscamos otros elementos para este show (dialogos de Violeta Parra y Victor Jara) que reforzaran lo que intentamos compartir en nuestro mensaje: que al mundo le falta amor y empatía. Creemos que ese es el verdadero mensaje, hacer entender a las personas que en pequeñas cosas cotidianas actuamos sin preocuparnos de la persona que está al lado y eso está mal, que tenemos que acompañarnos en las situaciones difíciles, preocuparnos de que tus pares estén bien, que si alguien necesita ayuda poder brindarla, de ser agradecidos con las cosas que tenemos o nos comparten, de esas cosas creemos es el sentido de la banda; tratar de ser lo más consecuentes en el día a día con estos temas.

5. Cómo vivieron la tremenda invitación en el “Punk Rock Holiday”, representando a América y compartir escenario con bandas sólidas como NOFX, Good Riddance, SOIA y otras?

Nos enteramos en Noviembre que quedamos seleccionados y comenzaron todos los planes: nuevas canciones y gira por Europa. El festival era sólo una fecha, la más importante, pero quisimos aprovechar el tiempo que existiera para abarcar más países y ciudades.
Tuvimos mucha suerte con toda la planificación. Logramos armar una gira, que en primera parte constó de cinco fechas por Inglaterra y Escocia. Nos ayudó Danny de Fair Do’s, con quienes pudimos compartir dos fechas en Dundee y Liverpool, y las otras fechas fueron por London, Brighton y Manchester. Nos ayudaron un montón.

La segunda parte del tour nos llevó a Alemania e Italia con dos fechas en cada país. En estas fechas compartimos con la maravillosa crew de Mudcake Records, las bandas Pense y Straightline (que también estaban de gira) y Line Out.

Luego de esto, nos fuimos al festival a pasar una entretenida semana y descansar. Fue una tremenda experiencia, pudimos compartir con bandas de gran nivel y ver otras formas de hacer música. Fue un gran desafío, aunque habían otras bandas latinas, como Pense y 69 Enfermos (Brazil) y La Armada (República Dominicana), fuimos la única banda de habla hispana que participaba, quizás la primera en todas las versiones del festival. Lo pasamos genial, el público que nos acompañó disfrutó nuestra música y nos hicieron buenos comentarios cuando nos bajamos del escenario.

Si bien hay una brecha marcada por el idioma entre países y culturas, es bonito ver en primera fila cómo el punk rock se ha convertido en un lenguaje universal, entre las personas que van a festivales y a shows en bares, entre bandas que intentamos entregar un mensaje de fraternidad y unidad para la gente.

6. Algo que quieran agregar…

Queremos agradecer por el espacio para conversar. Gracias a toda la gente que nos envió toda su energía para este proceso, amigos que nos acompañaron en el festival desde tan lejos y diferentes partes del mundo, compañeros de otras bandas, a Sebastián que nos acompañó toda la gira, gente que asiste a los shows, que votó por nosotros para quedar en el PRH, a todas las personas involucradas en la gestión de la gira, estamos infinitamente agradecidos por todo su cariño.

Y los dejamos invitados a seguirnos en nuestras redes sociales, escribirnos, enviarnos memes, hablar de música o shows, si nos quieren invitar no duden en escribirnos.
Bandcamp Facebook Spotify Deezer Instagram Youtube

**Una vez más quiero agradecer a esta gran banda y deseandoles lo mejor en su aventura punk rocker. Ahora solo queda deleitarse con un poco de skate punk técnico, con sú mas reciente material.

Síndrome Escafandra by Cronos Debe Morir

Cronos debe morir es

Felipe Cartes (Negro): Guitarra y voz
Diego Quintana (Conejo): Bajo
Cesar Espinoza (Taza): Bateria
Luis Encina(Lucho Pai): Guitarra